AQUÍ PODEMOS OBSERVAR UNA PEQUEÑA PRACTICA DE ÁRBITROS DEL SEXTO SEMESTRE DE CULTURA FÍSICA Y REALIZANDO LA PRACTICA LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO SEMESTRE DE CULTURA FÍSICA
FUTBOL EN LA CIUDAD DE AMBATO
Formulario de contacto
viernes, 29 de enero de 2016
jueves, 28 de enero de 2016
CLÁSICO AMBATEÑO
Clásico Ambateño
El Clásico Ambateño es un partido de Fútbol de los dos
equipos más importantes de la ciudad de Ambato el partido siempre se desarrolla
en el Estadio Bellavista de la misma ciudad. En la actualidad este partido es
el clásico del interior más vibrante del fútbol ecuatoriano, no solo porque es
el que tiene mayor asistencia de espectadores, sino porque los episodios de
violencia entre los aficionados de ambos equipos son raros, pero se sabe que
hay mucha rivalidad entre cánticos y gradas tanto la barra del Técnico
Universitario como la del Mácara. El último clásico en Serie A se jugó el 21 de
octubre de 2012 donde quedaron 1-1 con goles de Marcos Pirchio para los
celestes y Luis Santana para los rojos.
Historia
La rivalidad entre ambos clubes empezó a mediados de los
años 80 (1986) cuando ambos clubes destacaban en el ámbito local y nacional
concentrando así a la mayoría de los hinchas ambateños.
Durante la época de los Torneos Provinciales en Ecuador , el
mayor exponente de Ambato es el Macara, sin embargo el Ídolo Ambateño perdió
consistencia en los Campeonatos Nacionales durante la década de los 70'
deambulando en la Serie B mientras que el Técnico Universitario era el más
representativo a fines de los 70' y durante la década de los 80'.
En Serie A, el primer clásico entre estas dos cuadras se
disputó el 27 de junio de 1986 donde el Técnico Universitario ganó por la
mínima diferencia y el último partido de esta larga historia de clásicos
término 1 – 0 a favor del "Rodillo rojo" el 13 de Marzo del presente
año.
Desde el primer encuentro disputado entre estos dos elencos
se han realizado 43 partidos registrando un total de 14 victorias para el
Macará y 13 para el Técnico Universitario; han empatado en 16 ocasiones. Cabe
recalcar que en la Serie A, Macará contaba con mayor partidos ganados. Pero, en
la Serie B el Técnico Universitario ha sido superior.
En la historia del clásico ambateño se registran 35
anotaciones para los "Celestes" y 28 para los del "Rodillo
Rojo".
GLORIAS DE AMBOS
EQUIPOS
Antes de salir al césped del Bellavista la piel se erizaba
HOJA DE VIDA de Fabián Vicente Burbano Su experiencia.
Inició su profesionalización en las formativas del club El Nacional. Jugó en
Técnico Universitario. Entrenador. En la Selección nacional Sub 20 y de los
‘universitarios’. El único gol que anote de cabeza fue al Macará el 21 agosto
de 1977. Por eso, me consideraban como uno de los históricos goleadores de
Técnico Universitario, pues vencí al imbatible guardameta Vicente ‘Tuerto’
Nájera en un partido de la Serie B. El encuentro finalizó 2-2. La afición lo
celebró con euforia. Corrí a la mitad de la cancha y me abracé con mis
compañeros. Para ese partido los hinchas ‘universitarios’ nos recibieron en el
estadio Bellavista con cánticos, aplausos y ondeaban las banderas del equipo.
Cinco minutos antes de los partidos nosotros orábamos y se gritaba el nombre
del plantel. Al aproximarnos a la cancha la piel se nos erizaba. Muchos
compañeros bromeaban y algunos callaban. El papel picado, los globos y la
explosión de los voladores nos daban la bienvenida desde la general occidental.
En algunos partidos se cantaba el Himno del Ecuador. Al escucharlo, el corazón
parecía salirse del pecho. Los partidos se jugaban bajo un intenso sol del
mediodía de domingo o en las frías noches de los viernes. Me integré a Técnico
Universitario en 1977. Inicié de volante en las divisiones inferiores de El
Nacional. El primer año en el equipo ambateño anoté 17 goles que sirvieron para
ascender a la Serie A, por primera vez. Sudábamos la camiseta. A los hinchas
les gustaba concurrir, pues nosotros dábamos todo por ganar.
LOS CANTOS DEL MACARÁ
SE COREABAN CON MUCHA PASIÓN
HOJA DE VIDA de Vicente Nájera Su experiencia. Jugó en el
equipo amateur del club Ingahurco. En el fútbol profesional estuvo en Macará,
Aucas y Olmedo. Entrenador. Tiene el título de entrenador y trabaja como
conserje. Seis partidos jugué contra Técnico Universitario en las series A y B.
Esos encuentros se animaban con dos orquestas que se instalaban en la general
occidental y en la tribuna del Bellavista. Los aficionados celestes coreaban
los temas como Macará, ídolo ambateño, Altivo ambateño o Ya te voy a dar. El
cántico retumbaba en el escenario deportivo. Al salir de los camerinos, la
fiesta se prendía con los aplausos. Todos se ponían de pie y coreaban nuestros
nombres. Mientras se escuchaba la explosión de los voladores, la gente me
gritaba: ‘Tuerto’ Nájera taparás bien. No te dejarás meter los goles. Escuchaba
con la cabeza gacha, mientras caminaba junto al arco que me tocaba defender. A
veces le daba un golpecito con el pie a uno de los travesaños. Me daba suerte.
También me inclinaba y hacía una pequeña oración. Antes de jugar para los
celestes pertenecía al club Ingahurco, un equipo que no salió de la barriada.
De niño me gustaba asistir al estadio y colaboraba como pasabolas. En 1968, los
directivos del Macará adquirieron mis derechos deportivos por 1 500 sucres. Así
cumplí con uno de mis sueños más preciados. Antes los jugadores nos
entregábamos en cuerpo y alma. No nos importaba que no nos pagaran a tiempo. La
ilusión era estar en el partido. Se salía a la cancha y nos impactaba mirar a
los hinchas encaramados en un árbol de ciprés o en las mallas.
Equipo Victorias Empates Derrotas
Técnico Universitario 15 15 14
Macará 14 15 15
Liga ´Ciudad de Ambato´ comenzó torneo de fútbol
Liga 'Ciudad de Ambato', pionera del deporte barrial,
inauguró el campeonato de fútbol del 2003 con la presencia de autoridades
locales, dirigentes deportivos, hermosas madrinas, deportistas y aficionados.
En primera instancia ingresó la banda de gala y bastoneras
del Instituto Técnico Superior Luis A. Martínez, inmediatamente desfilaron los
equipos participantes correctamente uniformados y acompañados de sus
respectivas madrinas.
Javier Coloma, presidente de la Federación Provincial de
Ligas Barriales y Parroquiales de Tungurahua (Fedeprobat), inauguró el
campeonato deportivo del presente año.
Posteriormente, Marco Armas, presidente de la Federación
Deportiva de Tungurahua, tomó el juramento a los deportistas que intervendrán
en la justa deportiva del presente año.
También se eligió a las reinas del torneo, dignidades que
recayeron en: María Fernanda Naranjo del Club Colo Colo, señorita Deportes;
Alejandra Zambrano del Club Freico, señorita Simpatía y Gabriela Valarezo del
Club Ecuatoriana de Curtidos, señorita Confraternidad.
Finalmente se designó al equipo mejor uniformado, recayó en
el Club Atlético Cumandá.
El futbol profesional pone casa en Ambato
Edgar Arias, técnico profesional graduado en Argentina y ex
jugador de Liga de Quito, Deportivo Quito, Aucas, Espoli, Técnico Universitario
y Macará; en un deseo por compartir su experiencia y conocimiento, pone a
disposición de los jóvenes ambateños la escuela de fútbol ‘Kickers Soccer
School’ ubicada en Miraflores en el complejo ‘Mi Pasión’
Las instalaciones cuentan con dos canchas de césped natural,
bar y sala de eventos para charlas y conferencias. Se contará con entrenadores
profesionales, se proporcionarán los uniformes oficiales y se fomentará la
competencia permanente, mediante el encuentro entre escuelas a nivel de la
ciudad, provincia y posteriormente a nivel nacional, lo que permitirá la mejora
constante de los jugadores.
Aquellos jóvenes con talento tendrán la oportunidad de
realizar pruebas directas en formativas LDU.
Distribución
La escuela estará organizada en dos categorías: de 5 a 8
años y de 9 a 12 quienes entrenarán por separado en diferentes horarios.
Mientras dure el periodo de clases los entrenamientos se realizarán en la tarde
desde las 17:00 hasta las 20:00 y durante el periodo de vacaciones, en la
mañana desde las 9:00 hasta las 12:00
Las inscripciones se encuentran abiertas en la planta baja
del Centro Comercial y Profesional David ubicado en la Cevallos y Quito. Los
únicos requisitos que se necesitan, son una copia de la cédula, dos fotos
tamaño carnet y estar dentro del rango de edades. En caso de tener más de 12
años, se realizará una evaluación de las habilidades y aptitudes del jugador
que se pondrán a consideración del entrenador para aprobar su ingreso. Las
niñas interesadas en este deporte también son bienvenidas.
La inauguración de la escuela se realizará el sábado 22 de
junio en las instalaciones de la escuela donde se realizará una parrillada,
partidos amistosos de futbol con la presencia de ex jugadores profesionales y
llevará acabo el lanzamiento del uniforme oficial.
Se aprovechará la ocasión para realizar una reunión con los
padres de familia y establecer un recorrido desde las casas de los integrantes
hasta el complejo y su regreso, para quienes viven en zonas alejadas no tenga
problema en llegar.
Visión
El objetivo de la escuela es formar excelentes jugadores y
seres humanos con principios, es por eso que a más de los entrenamientos, se
realizarán charlas motivacionales con la presencia de jugadores profesionales
como Patricio Urrutia quien ya confirmó su participación, también se planea
contar con la presencia del Chino Espinoza y el Luis, el Chifle Mosquera, entre
otros.
Edgar Arias afirma que el fútbol, guía la vida de los
jóvenes y los forma con disciplina, esfuerzo y constancia, además fomenta al
compañerismo impulsado por una pasión. “En una sociedad tan corrompida como la
de hoy, el fútbol no es solamente una pasión, si no es una posibilidad, de
llevar una vida, un cuerpo y una mente sanos enfocados en el deporte y la
superación personal”, finalizó
Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua
Asociación de Fútbol
Profesional de Tungurahua
La Asociación de Fútbol Profesional de Tungurahua es una
subdivisión de la Federación Deportiva de Tungurahua en el Ecuador. Funciona
como asociación de equipos de fútbol dentro de la Provincia de Tungurahua. Bajo
las siglas AFT, esta agrupación está afiliada a la Federación Ecuatoriana de
Fútbol.
Equipos de Primera División
Serie A de Ecuador
Equipo: Ciudad Sede
Mushuc Runa de Ambato
Serie B de Ecuador
Equipo: Ciudad Sede
-
Macará de Ambato
-
Técnico Universitario de Ambato
viernes, 22 de enero de 2016
EQUIPOS DE FÚTBOL PROFESIONAL DE LA CIUDAD DE AMBATO: Club Social y Deportivo Macará
CLUB SOCIAL Y DEPORTIVO MACARÁ
El Club Social y Deportivo Macará es un equipo de fútbol
ecuatoriano y el más importante de la ciudad de Ambato. Fue fundado el 25 de
agosto de 1939. Actualmente milita en la Serie B de Ecuador. Protagoniza el
denominado Clásico Ambateñocon el Técnico de la misma ciudad; otros clásicos
rivales son el Olmedo, y el River Plate de Riobamba.
Historia
En el mes de julio de 1939, un grupo de estudiantes del
Colegio Nacional Bolívar, campeones de básquet del rojo y negro, como reacción
a no ser tomados en cuenta en la selección de la provincia, en reuniones
realizadas en el parque Montalvo, decidieron participar en un torneo relámpago
con el nombre de Independiente. Su bandera es una coneja saltando, su camiseta
es muy original y divertida.
Posteriormente, en el mes de agosto de ese año y en
conversaciones mantenidas con el capitán del Ejército Galo Molina (familiar del
señor Eduardo Khalifé), quien hizo guarnición en el cantón Macará de la
provincia de Loja, se manifestaron por este nombre de manera unánime y fue así
como surgió Macará, inicialmente con las disciplinas de básquet, tanto
masculino como femenino, natación y ping pong.
Su fecha oficial de fundación es el 25 de agosto de 1939, en
el parque Montalvo en Ambato. Sus fundadores: Eduardo Jurado, Eduardo Khalifé,
Roberto Rodríguez, Eduardo Ortiz, Juan Navas, Francisco Dalmau, Ernesto Núñez,
Guillermo Porras, Rodrigo Torres, Humberto Núñez, Oliverio Mancheno, Juan
Mosquera, Alfredo Auz, Cristobal Antonio Abril, Daniel Altamirano, Gilberto
Mayorga, Carlos Rafael Martínez, Carlos Zambrano, Antonio Vargas, Luis Tricheri
y Carlos Rodríguez.
FUNDADORES: Eduardo Jurado Eduardo Khalifé Roberto Rodríguez
Eduardo Ortiz Juan Navas
Francisco Dalmau Ernesto Núñez
Guillermo Porras Rodrigo Torres Humberto Núñez Oliverio
Mancheno Juan Mosquera Alfredo Auz Cristobal Antonio Abril Daniel Altamirano
Gilberto Mayorga Antonio Vargas Guillermo Tricceri Carlos Rafael Martínez
Carlos Rodríguez
La designación de Presidente se produce, debido a que del
grupo no podían elegir a uno, y deciden invitar a Jorge Vicente Álvarez Saá y
le proponen la Presidencia.
UNIFORME: Confección: Señor: Homero Ortiz
Camiseta: Celeste con dos franjas blancas siendo la del
centro de mayor tamaño Cuello y Puños blancos
Pantaloneta: Azúl celeste
Medias: Plomas
Exterior: Habano, casi blanco con celeste Sello en la parte
de atrás y letras Sello: Celeste con blanco Celeste: Color del cielo, con
proyección a la eternidad Blanco: Paz, con un mensaje de la juventud al mundo.
Primer equipo, 1939
Arqueros: Carlos Rodríguez y Guillermo Tricceri.
Defensas: Luis Echeverría, Carlos Escobar y Alfredo Auz.
Volantes: Cristobal Antonio Abril, Carlos Ortiz, César Mata
y Augusto Arboleda.
Delanteros: Carlos Rafael Martínez, Oliverio Mancheno,
Eduardo Ortiz, Ernesto Guevara y Humberto Núñez.
Realizan partidos
frente a:
Selección del Colegio Nacional Bolívar
Selección de sexto curso del Colegio Nacional Bolívar
Selección de la Quinta Normal
Selección de quinto curso del Colegio Bolívar
Así comienza la historia de Macará, el equipo del
inolvidable Neptalí "Ñato" Barona. Tantos años de historia por donde
han pasado cientos de jugadores, entrenadores y directivos.
Es uno de los clubes de mayor tradición en el fútbol
ecuatoriano. Jugó su primera participación en el campeonato nacional en 1960.
En 1968, desciende por primera vez aSegunda Categoría y aunque su retorno fue
inmediato, desde esa época, son frecuentes sus ascensos y descensos de
categoría, incluso, bajando nuevamente a Segunda Categoría en 1974 y retornando
al balompié rentado algunos años después. Sin embargo, de aquello y de no haber
podido jamás clasificar a una Copa Libertadores, de sus filas han surgido
jugadores importantes, así como han llegado al club reconocidas figuras del
fútbol nacional e internacional. Entre los futbolistas ecuatorianos mucho se
recuerda con la camiseta celeste a Marco “Rivelino” Constante, jugador de
garra, bríos y habilidad. En su época, mediados de los sesenta y primeros años
de los setenta, fue considerado el jugador símbolo de los guaytambos.
Entre los arqueros de esa época, está Zaracho, de buenas
condiciones; Mario Peralta, el héroe del retorno de Macará a primera, al atajar
dos penales a Politécnico en la final de ascenso de 1975. También, Vicente
“Suicida” Nájera, quien fue considerado por la prensa de Tungurahua, el mejor
futbolista de su tierra en 1974. Guardameta de buena talla, elasticidad y
arrojo; iba a todos sin temer a nada ni a nadie. El volante de ataque Enrique
“Tarzán” Garrido, jugador fuerte, entrador, había jugado en el Deportivo Quito,
camiseta con la que quedó campeón en 1968 y desde 1970, se convirtió en uno de
los pilares del Macará. El zaguero paraguayo Gaspar “El León” Agüero, de 1,85 m
de estatura, proveniente del Olimpia del Paraguay, con toda la estampa y estilo
del bravo defensor guaraní. Seguro, enérgico, con buena salida desde atrás,
manejando con oficio la línea de fondo, entregándose de lleno en cada partido y
siendo poseedor de una buena estatura; imponía su presencia en el juego aéreo.
En un partido en el Modelo frente a Emelec en 1972, fue poco menos que
impasable, siendo la figura del empate a 0 goles en ese juego. Junto a él,
alternaba el esmeraldeño Fausto “La Mole” Rodríguez, de sólidas condiciones
físicas y técnicas; fue uno de los primeros laterales en marcar y llegar con
potencia al campo rival. En el medio campo, sobresalían otros dos extranjeros,
el argentino Casiano Suárez y el paraguayo Miguel Ángel Paiva, de buenas
condiciones y vocación ofensiva. Pero, sin duda, los mejores aportes surgidos
del ídolo ambateño, fueron los delanteros Rómulo Dudar Mina e Ítalo Estupiñán.
Rómulo “El Dinamitero” Mina, fue goleador del torneo
nacional de 1971 con 19 goles. Era un verdadero cañonero, jugaba de puntero
zurdo, elástico, hábil, jugaba colectivamente pero, en lo individual era muy
rápido, no privilegiaba el desborde, sino más bien para cortarse en el área,
filtrarse entre los defensores para disparar o cabecear, tenía el gol entre
ceja y ceja y en todos los equipos donde participó, siempre era una alternativa
de gol. Lo hizo en Aucas, Barcelona, Bonita Banana entre otros planteles. En
todos lució, inclusive en el ídolo del astillero; donde a pesar de no haberse
consolidado como una gran figura, se recuerdan grandes tardes donde inflaba las
redes. Su nombre consta entre los diez goleadores históricos de los campeonatos
nacionales.
Geovanny Mera, que se conocía de memoria cada centímetro de
esa cancha, con su oportunismo y jerarquía, así como Ricardo Vinicio Porras,
otro puntero goleador, que sabía cortarse más que desbordar y que frente al
arco era muy peligroso. En la temporada 1988, surgió un delantero esmeraldeño,
que pintaba como gran suceso, “La bomba” Valencia, izquierdo potente,
arremetedor, rápido y goleador. Hizo varios goles pero luego, temporadas
posteriores, se fue diluyendo sin llegar a asentarse en nuestro fútbol. Así pasaron
los grandes momentos del ídolo celeste.
Una década después, se incorporó al equipo el centro delantero
argentino Cristian Botero, hombre que recordaba mucho en su juego al peruano
Caballero, con el gol entre ceja y ceja, fue el máximo artillero del torneo de
1999 con 25 goles, devolviendo ese halago a la institución 29 años después de
la proeza de Rómulo Dudar Mina. Sin embargo, en los últimos años, al igual que
Técnico, los frágiles planteles convirtieron al fútbol ambateño de otrora
protagonista a irregulares participantes de los torneos nacionales.
EL COMIENZO EN
PRIMERA A
Mientras que Macará fue protagonista en los torneos
regionales del Ecuador, la introducción del Campeonato Nacional de verlos
luchar para encontrar un lugar entre los mejores de principios de los años
60's. Me tomó un tiempo para que el equipo se vuelven fuertes y ganar un lugar
permanente en la Primera A. Los grandes jugadores en los últimos años 60 y
principios y mediados de los 70 como Ítalo Estupiñan, Rómulo Dudar Mina y Polo
Carrera hizo el equipo protagonista, a pesar de que fueron condenados al
descenso en 1974. Con el tiempo estaría de vuelta en Primera A.
Década de los 80's
Con jugadores con clase como los grandes peruanos de todos
los tiempos Germán Leguía, compatriota e internacional Juan Martín Caballero,
defensa central uruguayo Rodolfo Abalde y los principales jugadores del Ecuador
como Geovanny Mera, Jorge Alvear, Jorge Triviño, Ángel Buenaño, Juan Carlos
Suárez, Ricardo Porras, Washington Cevallos y Milton Rodríguez, el equipo se
convirtió serios título contendientes al título en los últimos años de la
década de los 80, y, aunque nunca fueron campeones fueron reconocidos como una
gran parte del fútbol nacional que en varias ocasiones mutilar los mejores
equipos del país como Barcelona, Liga de Quito jugó el clásico ambateño con el
Técnico Universitario y el verdadero clásico Interandino con el Olmedo de
Riobamba, este por su historia y desde el fútbol romántico de aquella época, y
por la rivalidad existente de toda una vida deportivamente hablando, es un
clásico que si bien en los campeonatos oficiales cuentan los puntos a disputar
, estos encuentros se los juega por el honor y por la historia Macara y Olmedo
dos grandes de Ecuador.
Décadas de los 90's y 2000's
A principios de los 90 el equipo perdió consistencia y,
finalmente, desciende a Primera B en 1991, y luego a Segunda Categoría en 1992,
categoría en la que el equipo se quedaría por una temporada. En 1998 el club
ganó el campeonato Serie B, y fue ascendido a Primera A, bajo el presidente
Miller Salazar. El equipo aseguró su permanencia para la temporada 1999 y el
centro delantero Cristian José Bottero terminó como goleador en 1999 en la
Serie A el Macará de Ambato, por tanto, vuelve a Primera División 8 años
después de haber abandonado la categoría, consiguiendo un hecho histórico al
ascender de Segunda Categoría a Primera Categoría en tres temporadas de 1996 a
1998, emulando al último equipo que lo logró en la temporada de la Serie B de
1994, el Centro Deportivo Olmedo. La afición recibió al equipo en el Estadio
Bellavista de Ambato en febrero de 1999 en medio de la Fiesta de la Fruta y de
las Flores realizado y efectuado en Ambato, y desde allí se trasladó la
cabalgata festiva hasta el Parque Montalvo. Seguidamente se trasladó la fiesta
al Estadio Bellavista, llegando a congregarse unas 20.000 personas. en ese
mismo mes de ese mismo año, el equipo fue recibido en el Municipio de Ambato y
el Consejo Provincial de Tungurahua. El regreso del Macará a la Serie A, se
produjo oficialmente el 7 de marzo de 1999 con el empate 0 a 0 ante El Nacional
en el Estadio Bellavista y el 7 de abril de 1999 jugó su primer partido de
local luego de ascender ante el Barcelona en un encuentro que ganó con el
marcador de 1 a 0 a favor de los guaytambos en el Bellavista. También había un
grupo de buenos jugadores incluyendo Daniel Garrido, Juan Ordoñez, Lino Sánchez
y Héctor Lautaro Chiriboga, que seguiría siendo para la próxima temporada. Sin
embargo, la crisis económica del Ecuador de 1999 y 2000 fue un golpe doloroso
para el club, agregó que el jugador clave Lino Sánchez sufrió una lesión que
podría terminar su carrera en 2000. Entonces, resultó demasiado para un equipo
que tuvo que vender a principios de 2002 sus estrellas Garrido y Patricio Urrutia
para permanecer en Primera A hasta el final de la temporada descendió de
categoría. Después de eso, Miller se negó Salazar como presidente, y sería
sucedido por el joven empresario Ricardo Callejas. Quién iba a traer y necesita
nuevas inversiones y la gestión financiera para que el equipo de adquisición de
buenos jugadores en Matías Urbano y Oscar Pacheco, entre otros. Sin embargo, el
club vendió a Urbano al Deportivo Quito a mediados de año, debido a los
jugadores de nivel superior (que no podía jugar con una liga de división
inferior). El equipo logró el ascenso para la temporada 2004. En el 2004 fue un
año discreto, ya que, a pesar de tener buenos jugadores de Cristian Mora y
Óscar Monge, entre otros, fue difícil para el equipo para llegar a la Liguilla
Final, y los gastos para traer renombrado entrenador Dussan Draskovic. La
temporada 2005 fue relegado del equipo, y que estaría de vuelta de nuevo a
primera división en 2006.
Actualidad
El año 2010 El Macará fue de dulce y agraz, pues la hinchada
cumplió un anhelado sueño, pero a su vez vivió la pena de ver a su equipo
alejarse de la élite del fútbol criollo.
Sin embargo, el club vuelve al torneo local obteniendo
magros resultados. En los últimos tramos de la competencia termina en
posiciones postreras, perdiendo encuentros increíbles como el de Independiente
del Valle donde los guaytambos empataron a 1 gol en Bellavista. En este último
encuentro, el entrenador Víctor Marchesini ya había presentado su renuncia
debido al bajo rendimiento del plantel. Llegaría luego el adiestrador
ecuatoriano Carlos Sevilla. Otra dolorosa derrota fue la sufrida, también en
calidad de local, frente a Barcelona, por 2 a 1. Por bajo rendimiento del
plantel el entrenador Carlos Sevilla había presentado su renuncia dando paso al
adiestrador argentino Víctor Riggio. Otra estrepitosa caída fue el empate en
calidad de local frente a Espoli, a 1 gol por bando. A estas alturas el
entrenador Víctor Riggio presentó su renuncia a su cargo, dejando la dirección
técnica del equipo al adiestrado brasileño Janio Pinto (ex-técnico del Aucas),
quien lo dirigiría hasta el final del campeonato.
Con el trasandino en la banca los resultados no mejoraron
mucho, pues llegó a la última fecha del torneo en el último lugar de la tabla
con 39 puntos, posición que lo sentenciaba al descenso a la Serie B, y con la
complicación de jugar su última opción de visita ante El Nacional, a esas
alturas, le servía solamente un triunfo y la caída del Independiente del Valle,
rival directo en la lucha por no descender a la Serie B. La hazaña no se logró,
pues los negriazules cayeron con los toreros y Macará cayó por un marcador de 2
a 1 ante los militares en el Estadio Municipal General Rumiñahui,
consecuentemente se dio el descenso directo del ídolo ambateño a la Serie B en
un año donde los refuerzos extranjeros no fueron gravitantes en los partidos y
el rendimiento del club, tanto de local como de visita, se vio muy mermado.
El 19 de noviembre de 2011 corona su gran campaña
consiguiendo el ascenso a la división de honor como subcampeón, al ganar como
local por goleada 4-0 al conjunto del recién descendido Liga de Portoviejo,
partido jugado en el Estadio Bellavista de Ambato, y con ello, el regreso del
cuadro de Tungurahua a la Serie A ecuatoriana.
Nuevo Descenso a la Serie B
Tras la derrota 4 a 1 contra Liga de Loja, descendió a la
Serie B, luego de 2 años y 30 temporadas ininterrumpidas sin descender. Macará
vuelve a descender a la Serie B en tres años. El equipo dirigido por Cristian
Gómez empató ante Barcelona y con ello se despidió de la máxima categoría del
fútbol ecuatoriano.
La primera vez que el cuadro celeste se fue a la Serie B fue
en el año 1974 al culminar la primera etapa en la tabla en el octavo puesto. La
segunda vez que el equipo celeste se fue a la Serie B fue en el año 1991 al
culminar la primera etapa en la tabla en el último puesto. La tercera vez que
el cuadro celeste se fue a la Serie B fue en el año 2002 al culminar la segunda
etapa en la tabla en el último puesto. La cuarta vez que el equipo celeste se
fue a la Serie B fue en el año 2004 al culminar la segunda etapa en la tabla en
el noveno puesto. En el 2010, Macará sufrió el mismo destino tras finalizar el
campeonato en la casilla 12, una vez más los seguidores celestes veían cómo su
equipo bajaba a segunda división luego de más de 14 años.
El domingo 8 de diciembre del 2013 descendieron por sexta
vez.
Uniforme
Uniforme titular: camiseta celeste, con cuello en V y
detalles en azul oscuro, pantalón azul marino, medias grises.
Uniforme alternativo: camiseta blanca, con cuello en V y
detalles en azul oscuro, pantalón gris, medias blancas.
PUESTO HISTÓRICO
Temporadas en Serie A: 30 (1960-1961, 1963-1964, 1966-1968,
1970, 1971-1974, 1986-1991, 1999-2002, 2004, 2006-2010, 2012-2013)3
Temporadas en Serie B: 17 (1971, 1974, 1976-1977, 1980-1982,
1991-1992, 1997-1998, 2003, 2005, 2011, 2014-)
Temporadas en Segunda Categoría: 11 (1969, 1975, 1978-1979,
1983-1985, 1993-1996)
Mayor goleada conseguida:
En campeonatos nacionales: 8 - 0 contra Liga de Portoviejo
(26 de diciembre de 1970),4 7 - 1 contra Guayaquil Sport (11 de noviembre de
1973),5 5 - 3 contra River Plate de Riobamba (20 de septiembre de 1987),6 5 - 1
contra Esmeraldas Petrolero (10 de julio de 1988), 5 - 1 contra Liga de Quito
(9 de octubre de 1988),7 5 - 1 contra Juventus de Esmeraldas (29 de julio de
1990)8 y 6 - 0 contra Aucas (18 de octubre de 2006)9
Mayor goleada
encajada:
En campeonatos nacionales: 8 - 0 contra América de Quito
(1966)10 y 7 - 0 contra Barcelona (18 de marzo de 1990)11
Máximo goleador: Cristian Botero 60 goles oficiales
Mejor puesto en la liga: 3º (1988)12
Peor puesto en la liga: 12º (2013)
Primer partido en campeonatos nacionales: Everest 3 - 4
Macará (16 de octubre de 1960 en el estadio Modelo)
Participaciones en Copa Libertadores: 0
Participaciones en Copa Sudamericana: 0
EQUIPOS DE FÚTBOL PROFESIONAL DE LA CIUDAD DE AMBATO: Club Técnico Universitario
Club Técnico Universitario
El Club Deportivo Técnico Universitario
es un equipo de fútbol ecuatoriano, cuya sede está en la ciudad de Ambato. Fue
fundado el 11 de abril de 1971 con sede en Ambato, provincia de Tungurahua. Su
mascota es una llama y sus barras son "Furia Roja", con sus
características trompetas y tambores, Zona Roja con su grupo de porristas,
Diablos Rojos, Barra de las Banderas.
Disputa en la Serie B de Ecuador. Su
clásico rival es el Macará y, al tener ambos su sede en la misma ciudad, suelen
protagonizar el denominado Clásico Ambateño; otros rivales clásicos son el
Olmedo, y el River Plate de Riobamba.
Fueron dos veces subcampeones de la
Serie A de Ecuador el año 1978 y 1980.
Técnico Universitario
Datos generales
Nombre completo: Club Deportivo
Técnico Universitario
Apodo(s) : El Rodillo Rojo, la
gallina suiza, El Patrón de los celestes, Los Albirrojos, Guaytambos, Rayados, Contra
Celestes, El inmortal, Los Suizos Ambateños, los rompe celestes
Fundación: 11 de abril de 1971
(44 años)
Inauguración: 24 de julio de 1945
(70 años)
Otro complejo: Complejo Deportivo
Quillan Loma
Historia
Fundación y primeros años
En un principio, el equipo estudiantil
de la Universidad Técnica de Ambato jugó el 1 de abril de 1970 un partido
contra un equipo estudiantil de la Universidad Central, siendo este su primer
contacto con el fútbol profesional.
Luego, el Club Técnico Universitario se
fundó como tal el 26 de marzo de 1971, cuando el rector de la universidad,
Carlos Toro Navas, y el presidente de la Liga Deportiva Universitaria de la
Universidad Técnica de Ambato, Jorge Álava, solicitaron la inscripción del
equipo ante la Asociación Profesional de Fútbol de Tungurahua.
Inicialmente, el equipo de la
Universidad Técnica de Ambato (UTA) no tenía un nombre adecuado y fue Juan
Tapia empleado de esta universidad el que sugirió el nombre, con el cual se le
conoce a partir de 1971 al equipo de la Universidad Técnica de Ambato.
El primer partido oficial por el torneo
de ascenso lo jugó el 12 de septiembre de 1971 y el cuadro del inmortal rodillo
rojo lo perdió ante la América de Ambato, su primer director técnico del equipo
del inmortal rodillo rojo fue el inmortal Luis Amaluisa.
En los años de 1971 y 1972, el club
participó en los torneos de la Asociación de Fútbol de Tungurahua sin mayor
éxito.
Fue en 1973 cuando consiguió
clasificarse para jugar la liguilla de ascenso al fútbol nacional, en la que su
primer partido fue contra el Aucas, y lo perdió por 1 a 0. No tuvo suerte y no
clasificó. Sin embargo, en el año siguiente, fue campeón del fútbol de
Tungurahua y, conjuntamente con el Club Libertad, pasó a formar parte de la
Serie B del fútbol ecuatoriano.
En 1975, realizó una buena campaña y
llegó a instancias finales, pero no pudo subir a la Serie A también el Olmedo
de Riobamba que salvó la categoría tras el ascenso del Audaz Octubrino de
Machala.
Al año siguiente, en 1976, fue la
América de Quito el que dejó afuera a Técnico Universitario, al pagar una
multa, tropezó y por un gol diferencia superó al equipo ambateño.
Época gloriosa
En 1977 se armó un buen equipo. Juan
Araujo era el nuevo director técnico, grandes jugadores, importante apoyo de la
universidad y un equipo de dirigentes al final del año dieron a Ambato una
importante fiesta, un baño en la pileta de Cumandá y una gran caravana desde
Quito, cuando el 5 de diciembre se logró una importante victoria por 1 a 0 ante
el Deportivo Quito, estos fueron los actos que saludaron el triunfo del
inmortal rodillo rojo del Técnico Universitario y su ascenso.
En el año de 1978 el club asciende por
primera vez a la Serie A y logra el vicecampeonato de la Serie A con un fútbol
contundente. La alineación titular fue: Ramón "Candado" Souza Duarte,
Luis Cajas, Miguel Angel Russo, el flaco Enrique Simisterra el infranqueable en
el medio campo, Washington "Patrón" Guevara, "Carretilla"
Paredes en la defensa; Fabian Vicente Burbano, Belford "Colorado"
Párraga en el medio campo; Aguirre, Rubén Darío "Cabezón" Armoa,
"Polaco" Bustos y Luis "Chivo" Jiménez en la delantera.
Durante el campeonato también alineo como lateral derecho Erazo. El juego de
Técnico Universitario se caracterizó por jugar con marcadores laterales con
llegada y gol, como aquellos goles que Lucho Cajas marco a El Nacional en el
Atahualpa para el triunfo 2-0.
Uruguay y el Estadio Centenario de
Montevideo fueron el destino de la primera participación en Copa Libertadores
de 1979, el destino en esta ocasión era el charrúa, Uruguayel país y los
equipos Peñarol y Nacional, los resultados no fueron buenos, pero lo que se
aprendió fue importante.
En 1979 Técnico logra un cuarto puesto
y sigue siendo protagonista. En el año 1980 llega Ernesto Guerra como
entrenador del equipo, se mantiene la base del equipo del 78 con algunas
modificaciones ya que Washington Guevara se retiró del fútbol y fue reemplazado
por el "Cacho" Alvear, Aguirre por lesión fue reemplazado por
Geovanny "El Pollo" Mera, Bustos es reemplazado por el
"Conejo" Muletaler y así se logra nuevamente el vicecampeonato, otra
participación de Copa Libertadores de América se dio en 1981, el destino en
esta ocasión era el altiplano, Bolivia el país y los equipos The Strongest y
Jorge Wilstermann.
Recorriendo el
sendero
La Copa Libertadores no dejó buenos
resultados, pero si un ejemplo de honradez cuando en el último partido se goleó
a Barcelona SC y este equipo no logra su ansiado paso a la siguiente etapa de
la Copa Libertadores. Un triste recuerdo, es el descenso a la Serie B, que fue
lo que dejó el paso de Alberto Spencer como Director Técnico. Técnico
Universitario regresaría a la máxima categoría en 1981. Es importante recordar
a gente universitaria que fue un gran apoyo cuando el equipo era parte de la
Universidad en su calidad de rectores Carlos Toro Navas, Jose Orozco Cadena,
Raul Armendariz y como vicerrectores Abraham Gutierrez y Jorge Ortiz Miranda.
Desde el año de 1982 hasta 1992 se tiene buenos y malos momentos, tal vez lo
más rescatable es un tercer puesto en 1986 donde se pudo haber sido nuevamente
vicecampeones, pero un disparo de Gabriel Cantos que impacto en el horizontal
faltando tres minutos no permitió otra Copa Libertadores. Unos dos cuartos
puestos en otros años, pero siendo siempre un equipo digno, honesto y con directivos
plenamente identificados con la causa ambateña. En 1992 se sufrió y se salvó
del descenso en el Estadio Olímpico Atahualpa, frente a la Liga de Portoviejo,
en esta década, Técnico hizo camino al andar, a veces estos eran pavimentados y
los resultados buenos, otras empedrados y de polvo cuando los resultados no se
daban o el dinero faltaba para cubrir pagos. En el año de 1993, lamentablemente
el equipo vive su peor momento y desciende a la Serie B, fueron dos años de
angustia jugando en canchas que no merecen llamarse estadios y que en más de
una ocasión pudieron haber sido causantes de verdaderas tragedias, como la que
ocurrió en el estadio Estadio 7 de Octubre de Quevedo y que jugadores y
periodistas vivieron el drama de ver como se caía la cubierta de dicho campo
deportivo, triste la historia del 1994 y 1995 al jugar en dicha serie.
Coqueteo con la
gloria
Al finalizar 1995, Técnico logra su
retorno a la Serie A. Para 1996, este equipo logra nuevamente codearse con los
principales equipos del país, en 1997 otra vez esta en la gloria y el coqueteo
con las competencias internacionales, en un mini torneo le gana al Barcelona SC
la participación en la Copa Conmebol, ubicados como terceros del Ecuadortienen
que enfrentar de rival al Universitario de Deportes del Perú, en el partido de
ida realizado en Perú, Universitario de Deportes golea de local 3 a 0, mientras
que en Ambatose registró un empate 0 a 0, quedando eliminados en octavos de
final.
Lastimosamente la recesión y crisis
económica del país afecto a pequenos equipos de fútbol como el nuestro, errores
propios llevaron que el equipo este disputando 2 años en el torneo en la Serie
"B".
Sería imposible no recordar a quienes
fueron los causantes de la historia del "inmortal rodillo". Podemos
citar jugadores que han sido un aporte valioso y que se han entregado por la
defensa rojo y blanco.
Participación
internacional
No ha ganado ningún torneo
internacional hasta el momento, pero cuenta con participaciones internacionales
en la Copa Libertadores en dos ocasiones, jugando la primera fase en 1979 y
1981; asimismo jugó en la primera fase de la Copa Conmebol en 1997.
Actualidad
El 25 de noviembre de 2011 corona su
gran campaña consiguiendo el ascenso a la división de honor como campeón y
sobre su rival de patio, ya que en este año le ganó todos los clásicos
disputados, al ganar como local por 2-0 al conjunto recién descendido Atlético
Audaz, el cuadro orense no llegó ya que por problemas administrativos el club
es suspendido por la FEF por deudas pendientes, partido jugado en el Estadio
Bellavista de Ambato.
El 19 de agosto de 2012 vence por el
marcador de 1-0 a Barcelona Sporting Club en el estadio Monumental en la
segunda etapa del campeonato nacional y vuelve a reescribir la historia tras
acabar con el invicto y derrotar después de 22 años en su estadio al ganador de
la primera etapa del torneo nacional 2012.
El domingo 2 de diciembre de 2012, el
equipo ambateño tenía la gran oportunidad, de salvarse de todo y también
quedarse en la Serie A en forma directa. Sin embargo, perdió como local ante El
Nacional por 3 goles a 1 y fue condenado a descender a la Serie B para el año
2013, luego de estar 1 año jugando en Serie A y el descenso se consumó, por su
derrota ante los militares.
El 2015 fue el año para el olvido de
forma masiva sorpresiva que fue una triste realidad para el inmortal
"Rodillo Rojo" arrancó con malos resultados, el juego no convencía y
la mayoría de refuerzos no deslumbraban, esto provocó la salida del entrenador
Carlos "El Chino" Calderón, la dirigencia encabezada por Wilson
Velasteguí decidió contratar al argentino Jorge Alfonso, se separó al estratega
chileno Óscar del Solar por bajo rendimiento y su remplazo en la cuota
extranjera sería el estratega nacional y criolla Boris Fiallos, el primer
partido dirigido por Fiallos fue contra el viejo conocido equipo vicecampeón de
la Serie B del 2002 y ex-equipo del actual estratega del Delfín S.C. que a la
postre se coronó campeón de la Serie B del 2015 y significó al equipo cetáceo
en el ascenso a la Serie A del fútbol nacional para disputar en la temporada
2016 con franqueza y serenidad en un mundo sereno del fútbol nacional luego de
casi 15 años de espera y fue en busca del primer ascenso del equipo mantense
ocurrido en 1989, el segundo ascenso de la escuadra mantense en 1997 y el
tercer ascenso de la escuadra manaba en el año 2000 para el Delfín S.C., Fabián
Bustos, el Manta F.C. el cual ganó 1x0, la irregularidad del plantel nunca paró
y el presidente Wilson Velasteguí dio un paso al costado y asumió el Andres Arias
él dio distinción al extranjero distinguido por el inmortal sereno jugador
paraguayo Héctor Penayo quien sería el máximo artillero del club y de la Serie
B del 2015 en este torneo con 18 tantos por detrás del contagioso jugador
criolloWagner Valencia del Gualaceo S.C. quien sería también el máximo
artillero del torneo en este mismo certamen con 19 tantos.
La irregularidad del inmortal club
ambateño continuó y se contrató al estratega chileno Óscar del Solar para
reemplazar al estratega nacional y criollo Boris Fiallos, finalmente el equipo
nunca encontró rumbo, se quedó en medio camino y se terminó el campeonato en la
sexta posición, muy lejos del ascenso.
Puesto histórico:
Temporadas en Serie A: 24 (1978-1981,
1982-1993, 1996-1998, 2000, 2003, 2008-2009, 2012)5
Temporadas en Serie B: 19 (1975-1977,
1981, 1994-1995, 1999, 2001-2002, 2004-2007, 2010-2011, 2013-Presente)5
Temporadas en Segunda Categoría: 4
(1971-1974)
Mayor goleada conseguida:
En campeonatos nacionales: 8 - 1 contra
Juvenil de Esmeraldas (3 de agosto de 1991),6 6 - 1 contra Aucas (7 de
noviembre de 1982),7 4 - 1 contra Green Cross (27 de abril de 1996)8 y 5 - 0
contra Deportivo Quevedo (31 de agosto de 1997)9
Mayor goleada encajada:
En campeonatos nacionales: 7 - 0 contra
Emelec (7 de abril de 1996),10 6 - 2 contra Barcelona (23 de mayo de 1991) y 6
- 2 contra Liga de Quito (21 de abril de 1996)11
Máximo goleador: Gorky Revelo 100 goles
oficiales
Mejor puesto en la liga: 2º (1978,
1980)
Peor puesto en la liga: 11º (2012)
Primer partido en campeonatos
nacionales: El Nacional 2 - 0 Técnico Universitario (8 de abril de 1978 en el
estadio Olímpico Atahualpa)
Primer partido en torneos
internacionales oficiales: El Nacional 2 - 1 Técnico Universitario (4 de marzo
de 1979 en el estadio Olímpico Atahualpa)
Participaciones Internacionales:
Competencia
Edición
Copa Libertadores de América (2)
1979, 1981.
Copa Conmebol (1)
1997.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)