MUSHUC RUNA, UN EQUIPO
INDÍGENA EN LA ÉLITE DEL FÚTBOL ECUATORIANO
El campeonato ecuatoriano de fútbol tiene este año un
singular protagonista: el club indígena Mushuc Runa, nombre en quichua que
significa "hombre nuevo". Anclado a una cooperativa de ahorros del
mismo nombre de Ambato, en la región central de Ecuador, el Mushuc Runa logró
esta temporada su ingreso a la máxima categoría, tras diez años de trabajar en
divisiones inferiores. Su dirigente principal, Luis Chango, indígena ambateño, aspira
a "quedar entre los seis primeros de la Serie A y optar por la
participación en un torneo internacional". Quizá no es una quimera, pues
el Mushuc Runa fue calificado por los medios locales como el cuadro de mejor
progreso en el fútbol profesional del país. El secreto es "nuestra
seriedad y que sabemos aprender", asegura Chango, que supo descifrar las
claves para moverse en los esquemas del fútbol profesional ecuatoriano, donde
el equipo trabaja en su imagen y en su marca. Su emblema es un poncho, por lo que
el equipo es ya conocido en la hinchada con el equipo del 'ponchito'. En los
contratos y presentaciones, no obstante, ostenta el denominativo de "Mushuc
Runa Sporting Club". En sus labores, el equipo se conformó con varios
integrantes de comunidades indígenas de los alrededores de Ambato, pero la
necesidad de competir con equipos mayores obligó a la incorporación de
jugadores profesionales. No obstante, el Mushuc Runa no descuidó sus raíces y
mantiene en nómina al delantero Serafín Pandi, de la etnia Chibuleo, como a su único
miembro indígena. "Es difícil para un indígena abrirse camino en esta
profesión", admite el atacante, que pese a todo se muestra dispuesto a dar
la batalla y abrir el camino.
El ascenso a la serie mayor del fútbol de Ecuador conllevó
el compromiso de contrataciones internacionales y Mushuc Runa fichó para 2014 a
los argentinos Sebastián Blasquez (arquero), Federico Almerares (atacante) y
Maximiliano Barreiro (delantero) y al uruguayo Fernando López (defensa). En la
primera fecha del fútbol ecuatoriano, el equipo tuvo que vérselas el fin de
semana con el campeón nacional, Emelec, ante el que perdió por un digno 1-0 y
demostró fuerza y organización en sus filas, bajo la organización del entrenador
argentino César Vigevani. Chango, presidente vitalicio del club, sueña con que en
todos los equipos de la Serie A tengan algún día jugadores de pueblos
originarios. "¿Por qué no tener indígenas en la selección y en los equipos
grandes?", se pregunta. Un sueño que ha empezado a cumplir y que ha sido
recibido con gran expectativa y cariño por los aficionados del país, donde la
comunidad indígena tiene una fuerte presencia en la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario